viernes, 13 de julio de 2012


Hermoso dia en le Museo Argentino Ciencias Naturales con los chiquis de Primer año A y B de  la Escuela de Hoy!!!! Graciassss a todos por tan enrriquecedora experiencia =)

domingo, 1 de julio de 2012


“No heredamos esta tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada DE nuestros hijos.” Proverbio Sioux

Día de la Agricultura Nacional


2 de julio Día de la Agricultura Nacional:

Por: Barbara Pessolano

Asociación Civil de Licenciados en Diagnóstico y Gestión Ambiental (ACLDGA)

difusionac_ldga@yahoo.com.ar

La Agricultura, cuyo significado de la palabra proviene del latín Agri: “campo o tierra de labranza” y Cultūra: “cultivo, crianza”; es una de las ramas económicas más importantes de la Argentina, no sólo satisface la demanda interna sino que además sus productos de exportación constituyen la cuarta parte del valor total de las mercancías que se venden al exterior.

En la Agricultura se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales, comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforman ecosistemas naturales con el fin de hacerlos más aptos para el crecimiento de las siembras.

Un estudio divulgado por la revista “Science” reveló que los primeros indicios de agricultura organizada en el continente surgieron en los Andes peruanos hace entre 5.000 y 9.000 años. En la Argentina se considera que nace con las primeras civilizaciones agroalfareras que se establecieron en el noroeste andino desde el siglo XVIII a. C.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX d. C. se llevó a cabo un gran proceso de inmigración en nuestro país. La mayoría de los inmigrantes europeos eran agricultores y venían en busca de trabajo. Los inmigrantes europeos introdujeron nuevos métodos de explotación de las tierras, junto a esto hubo una modernización de la infraestructura y de las técnicas, lo que hicieron posible un gran crecimiento la actividad. Desde fines del siglo pasado hasta principios del presente la economía argentina se basó en la exportación de productos “del campo”. El centro de actividades comerciales se ubicaba en la ciudad de Buenos Aires y el Litoral y la importancia del volumen negociable era tal que hacia 1910 nuestro país llegó a ocupar el puesto número once del ordenamiento mundial. En ese entonces, el país era “el granero del mundo”; una nación que tenía su economía orientada hacia el modelo agroexportador y de la cual partían sin cesar grandes cantidades de materias primas hacia el Viejo Mundo.

En la actualidad, la diversificación productiva que caracterizaba al sector primario ha sido desplazada por el proceso de agriculturización que se define como el uso creciente y continuo de las tierras para cultivos agrícolas en lugar de otros usos o usos mixtos. En términos de Navarrete M. la agriculturización también se asocia en la pampa a cambios tecnológicos (maquinaria de siembra directa, manipulación genética de los cultivos, uso de agroquímicos, etc.), intensificación ganadera, expansión de la frontera agropecuaria hacia regiones extra-pampeanas, y fuertemente relacionado con la sostenibilidad, la tendencia hacia el desarrollo de producciones orientadas al monocultivo, principalmente soja.

La falta de planificación territorial, de acciones reguladoras a largo plazo por parte del estado, la dependencia de nuestro país con el mercado externo basada en la exportación de comodities, etc.; ponen en tela de juicio la sustentabilidad de todo el sistema productivo nacional ya que dan lugar a que la expansión agropecuaria hacia zonas marginales (no aptas para el desarrollo de éste tipo de actividades), la tendencia al monocultivo y la actuación de pools de siembra generen procesos de impacto negativo sobre el ambiente: desertificación, deforestación, pérdidas en la cantidad y calidad de suelos, erosión (hídrica y eólica), pobreza y éxodo rural, por mencionar solo algunos.

Finalmente una frase para la reflexión: “No heredamos esta tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada DE nuestros hijos.” Proverbio Sioux.
 
Fuente:http://semillas-del-futuro.blogspot.com.ar

domingo, 3 de junio de 2012

5 de Junio Dia Mundial del Medio Amiente.

SOLO UNA VOZ


Soy la voz del bosque milenario
que arrasaste con tu sierra y tu motor
con mi voz se escuchan otras voces,
que bajo mi alero tenían su mansión.

Soy la voz de tus campos silenciosos,
sin grillos, ni cigarras, ni ranas, ni trinar,
esos músicos campestres sucumbieron
de tanto fumigar tu pastizal.

Soy la voz del suelo empobrecido
transformándose en desierto destructor,
tú, hombre, me usaste malamente
y ahora estoy abandonado
y enfermo de erosión.

Soy la voz de estos ríos cantarinos
que tus abuelos solían ensalzar,
me quedé sin vida en mis entrañas
y mis aguas son ahora
un veneno mortal.

Soy la voz de cientos de animales
que mataste por el gusto de matar,
no dejaste ni una muestra de mi especie
ni en esas cárceles
con barrotes de metal.

Soy la voz de tus mares
que te piden clemencia
y que no cometas más errores
en tu loco cosechar,
deja algo a tus hijos y a tus nietos,
lo van a necesitar.
Soy la voz enronquecida de tu aire,
de ese que necesitas cada minuto en tu vivir,
los humos de los monstruos que inventas
te matan a ti mismo, poco a poco, sin sentir.
Soy la voz de tus ciudades inhumanas,
tú me hiciste gris, hostil, impersonal,
el estruendo y el smog de mis calles
te enloquecen pero debes arrastrarte
en ese hormiguero infernal.
Soy la voz de los niños que murieron
y de otros que pronto morirán,
la ceguera del hombre no repara
en sembrar por doquier la ponzoña letal.
Soy la voz pequeña de una mística
que a los jóvenes comienza a interesar,
soy ciencia que me nutro de otras ciencias,
me llamo Ecología y a tu Planeta Azul
quiero salvar.
                                    Juan Grau.

martes, 29 de mayo de 2012

Científicos ARGENTINOS!!!!

el Argentinosaurus, el animal terrestre más grande que haya existido sobre nuestro planeta; impresionan sus dimensiones, colocarse debajo de su columna vertebral y asombrarse del tamaño de su fémur, su cadera… Este fósil es el principal reclamo de un museo que ha convocado a medios de comunicación como CNN, National Geographic, Discovery Channel, o a 40.000 visitantes anuales en una pequeña ciudad de 13.000 habitantes. Pero también el museo contiene otros fósiles excepcionales como los holotipos de Giganotosaurus (un terópodo tan grande como el famoso tiranosaurio), el Anabisetia saldiviae (cuyo nombre homenajea al descubridor del yacimiento), o el Patagonikus (un terópodo con una sola falange en cada brazo)… O la fantástica colección de puestas, nidos, huevos, embriones y pieles de éstos procedentes de Auca Mahuevo.

http://colectivosalas.blogspot.com.ar/2009/08/cronica-del-viaje-cientifico-argentina.html

martes, 22 de mayo de 2012

En el año 1994, la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas declaró el 22 de mayo como Día Mundial de la Diversidad Biológica al entrar en vigor el Convenio sobre este tema.
El investigador alemán Alexander von Humboldt fue uno de los primeros en dedicarse a la diversidad biológica y según una cita suya de 1845: "Una apreciación equitativa de todas las partes del estudio de la naturaleza, es más que todo una necesidad del tiempo actual, en el cual la riqueza material y el aumento del bienestar de las naciones, debe estar basada en la utilización más cuidadosa de los productos de la naturaleza y de las fuerzas naturales...".
 

22 de Mayo DIA MUNDIAL DE LA BIODIVERSIDAD

viernes, 11 de mayo de 2012

FUE HALLADA EN EL MATANZA-RIACHUELO


Estudian una microalga que resiste los metales pesados


Gracias a un sistema de defensa muy eficiente, la especie de microalga, Euglena gracilis, puede vivir en ambientes altamente contaminados. Los especialistas planean trasladar su potencial a la salud humana.
 
 Gaspar Grieco (Agencia CTyS) - Científicos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) comprobaron que una microalga aislada de la contaminada cuenca Matanza-Riachuelo, denominada Euglena gracilis, soporta altos niveles de metales pesados. Debido a la gran producción de la sustancia de reserva que caracteriza a este grupo se está estudiando la posibilidad de utilizarla como antitumoral.

Los investigadores compararon una cepa aislada del río bonaerense con otra donada por un centro de cultivo de algas (Universidad de Texas) y las sometieron a altos niveles de cromo hexavalente, cadmio y cobre.

“Pudimos observar que la exposición a concentraciones muy bajas afectaban a la cepa proveniente del cepario provocando cambios a nivel metabólico y morfológico, en comparación con la cepa aislada del Matanza, la cual resistió concentraciones hasta 10 veces más altas”, cuenta a la Agencia CTyS la doctora en Ciencias Biológicas e integrante del grupo de investigación, Iara Rocchetta.
Según la Ley Nacional de Residuos Peligrosos, los valores de cromo total permitidos para la preservación de la vida acuática son de 2 microgramos por litro de agua. Sin embargo, en los años 80, época en la que había una mayor actividad industrial relacionada con curtiembres, se registraron valores en el río Matanza cercanos a los 400 microgramos por litro (200 veces más de lo permitido).

La bióloga informó que gracias a la versatilidad de E. gracilis de poder crecer en condiciones tanto de luz (autotróficas) como de oscuridad (heterotrófica) y de formar quistes cuando el medio no es óptimo para su desarrollo, ésta especie pudo sobrevivir durante períodos prolongados en ambientes muy contaminados como lo es la cuenca Matanza-Riachuelo, adquiriendo cierta resistencia a los metales.

Estas características la convierten en el único organismo que puede presentar mecanismos parecidos a las plantas en condiciones de luz y a los animales en condiciones de oscuridad. “Con un mismo organismo se pueden estudiar caminos metabólicos distintos dependiendo las condiciones de cultivo”, comenta Rocchetta.

Una de las aplicaciones prácticas que los científicos sugieren para aprovechar su potencial es el uso de la sustancia de reserva que posee este grupo de algas, el cual sirve para estimular y reforzar el sistema inmune. “Se está tratando de evaluar su actividad antitumoral en líneas celulares y se ha comprobado un aumento en el sistema inmune en micro-invertebrados alimentados con E. gracilis. Por otro lado, cultivos de estas microalgas ya se están utilizando en alimentos balanceados para aves y cerdos”, aclara la bióloga.

La ferocidad del cromo

En el cause de un río afectado por efluentes industriales, el cromo vertido puede estar presente en dos formas: el trivalente y el hexavalente. El primero es insoluble, por lo que no se disuelve fácilmente en agua; el segundo, en cambio, es altamente tóxico y soluble, por lo cual el contacto con el agua lo vuelve extremadamente peligroso.

Cuando este metal ingresa a una célula en su forma hexavalente, tiende a reducirse a su forma más estable y menos tóxica, la trivalente, generando especies iónicas intermedias altamente tóxicas. Ahí es cuando se activa el sistema de defensa tratando de inmovilizar o expulsar el metal de la célula. Cuando la concentración de metal es muy elevada y supera la capacidad de defensa de la célula, se producen daños a nivel metabólico y morfológico pudiendo provocar la muerte celular.

“Está comprobada la citotoxidad del cromo, siendo la especie intermediaria “cromo V” la mutagénica. La cepa de Euglena gracilis aislada del Matanza posee un sistema de defensa más eficiente en comparación con la otra cepa, permitiéndole tolerar altos niveles de metales”, explica Rocchetta.

Hércules de las microalgas

Aunque esta poderosísima alga es un organismo unicelular, su respuesta metabólica es sorprendente, ya que produce mayores niveles de antioxidantes en condiciones de estrés por metal en comparación con la cepa proveniente de cepario.

“En condiciones normales, ambas cepas expresan la misma cantidad de genes asociados al sistema de defensa, pero cuando se las somete a una situación de estrés, la cepa aislada del río Matanza es capaz de expresar tres veces más los genes asociados al sistema de defensa antioxidante como lo es la enzima Superóxido Dismutasa (SOD)”, detalla la bióloga.

Además de poseer esta característica, la microalga del perturbado río bonaerense posee la capacidad de generar mayor cantidad de sustancia de reserva (paramilon), de donde obtiene su energía, cambiar la composición de lípidos aumentando el contenido de aquellos de reserva (ácidos grasos saturados) y de aislar el metal en vacuolas para evitar que el contaminante dañe su ADN.

Así, gracias a su eficiente sistema de defensa mediante mecanismos de detoxificación y una mayor expresión de genes asociados a estrés, esta cepa de Euglena gracilis supo cómo hacerle frente al cromo y sobrevivir a un ambiente tan hostil.

Fecha de Publicación: 2011-10-28
Fuente: Agencia CTyS
Existen Muchas razones más que un Mundial de futblo,  para cantar con orgullo "nuestra Canción"...la canción que nos hace ARGENTINOS!!!!

miércoles, 9 de mayo de 2012



ehm....sigamos pensando porque no todo está dicho....

Jueves 15 de julio de 2010 - 12:03 pm
Científicos de las universidades de Sheffield y Warwick descubrieron la clave del famoso embrollo que se ha convertido en un acertijo para generaciones: ¿El huevo o la gallina?, ¿qué existió primero?
La gallina habría sido la primera en existir, fue la conclusión de su estudio dado a conocer en el diario inglés Metro.
PROTEÍNA VITAL
El huevo se forma gracias a una proteína que es clave para su generación y esa sustancia es generada por la gallina, por lo que esta debió existir primero para producir el primer huevo.
Dicha proteína había sido descubierta con anterioridad en los ovarios del ave, pero no fue hasta ahora que los ingleses comprendieron su real trascendencia.
TEORÍA PREVIA
La conclusión echa por tierra una teoría previa que concluyó lo contrario. En esa oportunidad, en el 2006, un filósofo, un avicultor y un científico explicaron que el material genético no se transforma durante la vida animal, por lo que el ave habría existido primero como embrión.
FUENTE: http://elcomercio.pe/?ref=ech