Fuente Youtube.
miércoles, 29 de junio de 2011
martes, 28 de junio de 2011
Adivinanza 4...
Soy animal en el campo,
soy pintura en la ciudad
y mi nombre como dice braulio
en esta adivinanza esta.
Espero sus Comentarios.. =),saludos!!
PPT de Mell Bernardini!
Gracias por compartir con Nosotros su trabajo!!! Un besoooo :)
http://es.scribd.com/doc/58933311/Sindrome-de-Wolff-Parkinson-White
http://es.scribd.com/doc/58933311/Sindrome-de-Wolff-Parkinson-White
lunes, 27 de junio de 2011
Molino de viento para bombear agua
Con placa solar para el alumbrado,y motor para cuando no haya viento.
Fuente Youtube
Adivinanza 3..
Pobrecito, pobrecito,
todo el día sin parar
y no sale de su sitio.
todo el día sin parar
y no sale de su sitio.
Espero respuestas... =)
Adivinanza 2...
Todos pasan por mí, yo nunca paso por nadie.
Todos preguntan por mí, yo nunca pregunto por nadie.Espero respuestas... =)
domingo, 26 de junio de 2011
Adivinanza...
Aunque no soy florista,
trabajo con flores
y por mas que me resista
el hombre arrebata
el fruto de mis labores.
Espero respuestas.... =)
sábado, 25 de junio de 2011
viernes, 24 de junio de 2011
jueves, 23 de junio de 2011
jueves, 16 de junio de 2011
miércoles, 15 de junio de 2011
Interrogante Parte II:
¿¿¿¿Qué es lo primero que hace una vaca cuando sale el sol????
Espero sus respuestas creativas....=)
Espero sus respuestas creativas....=)
martes, 14 de junio de 2011
AGRADECIMIENTOS!!! =)
A todos los que hacen que cada dia vuelva a elegir esta bella vocación, de ser Profesora de Ciencias =) Gracias!!!!
´TECNOLOGIA EN LA ESCUELA...
La tecnología en la escuela
Un desafío que tiene nuestro sistema educativo es la incorporación de nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la enseñanza y, obviamente, para ajustarse a las transformaciones técnicas del fin de siglo.Pero no se trata de la mera presencia de computadoras en las aulas. Tampoco de hacer lo que se viene haciendo con un nuevo instrumento. Se trata de aprovechar el sinfín de recursos informáticos para alcanzar nuevos objetivos, para incentivar la creatividad de los estudiantes, para modificar la dinámica de las clases, para traer el mundo a la pantalla del aula.Se estima que hay cerca de cien mil computadoras entre todos los colegios del país, pero no están, en general, ni bien aprovechadas ni bien distribuidas en la geografía nacional. El número no es pequeño, pero aún parece insuficiente.Es necesario, junto con los equipos, que se brinde mantenimiento, conexión a Internet, software educativo y capacitación a los docentes. Sólo de esta manera se puede revertir el analfabetismo informático de muchos de nuestros escolares y, también, es la única vía capaz de hacer que las nuevas tecnologías echen raíz en las escuelas actuales.En este sentido, una interesante iniciativa es el lanzamiento de la Primera Red Telemática de Educación que, a partir de abril y vía fibra óptica, conectará a doce escuelas de educación técnica y tres centros de formación pedagógica de la Ciudad de Buenos Aires. Las autoridades educativas porteñas estiman que para fin de año podrán sumar a las 124 escuelas de nivel medio y a los 21 centros de formación docente. En el futuro está previsto integrar a las escuelas públicas primarias.A través de la red los estudiantes podrán navegar gratuitamente por Internet y disponer de correo electrónico propio. A la vez, se promoverá el intercambio entre escuelas, docentes y alumnos. Se contempla capacitar a los docentes a fin de que se apropien de la computadora como instrumento docente y, de esa forma, puedan contribuir a que los chicos se apropien de los recursos informáticos para poder navegar por el mundo contemporáneo con la brújula más apropiada.Así como la educación es un medio de socialización y de preservación de lazos comunitarios, también es una instancia de adaptación al mundo existente. Y, en este sentido, nuestra realidad está profundamente ligada a las transformaciones técnicas. Si las escuelas se apartan de ellas, pierden eficacia en su función. En cambio, si entrelazan la tradición con la innovación técnica ganará toda la comunidad.
FUENTE: http://edant.clarin.com/diario/1999/02/22/i-01402d.htm
Un desafío que tiene nuestro sistema educativo es la incorporación de nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la enseñanza y, obviamente, para ajustarse a las transformaciones técnicas del fin de siglo.Pero no se trata de la mera presencia de computadoras en las aulas. Tampoco de hacer lo que se viene haciendo con un nuevo instrumento. Se trata de aprovechar el sinfín de recursos informáticos para alcanzar nuevos objetivos, para incentivar la creatividad de los estudiantes, para modificar la dinámica de las clases, para traer el mundo a la pantalla del aula.Se estima que hay cerca de cien mil computadoras entre todos los colegios del país, pero no están, en general, ni bien aprovechadas ni bien distribuidas en la geografía nacional. El número no es pequeño, pero aún parece insuficiente.Es necesario, junto con los equipos, que se brinde mantenimiento, conexión a Internet, software educativo y capacitación a los docentes. Sólo de esta manera se puede revertir el analfabetismo informático de muchos de nuestros escolares y, también, es la única vía capaz de hacer que las nuevas tecnologías echen raíz en las escuelas actuales.En este sentido, una interesante iniciativa es el lanzamiento de la Primera Red Telemática de Educación que, a partir de abril y vía fibra óptica, conectará a doce escuelas de educación técnica y tres centros de formación pedagógica de la Ciudad de Buenos Aires. Las autoridades educativas porteñas estiman que para fin de año podrán sumar a las 124 escuelas de nivel medio y a los 21 centros de formación docente. En el futuro está previsto integrar a las escuelas públicas primarias.A través de la red los estudiantes podrán navegar gratuitamente por Internet y disponer de correo electrónico propio. A la vez, se promoverá el intercambio entre escuelas, docentes y alumnos. Se contempla capacitar a los docentes a fin de que se apropien de la computadora como instrumento docente y, de esa forma, puedan contribuir a que los chicos se apropien de los recursos informáticos para poder navegar por el mundo contemporáneo con la brújula más apropiada.Así como la educación es un medio de socialización y de preservación de lazos comunitarios, también es una instancia de adaptación al mundo existente. Y, en este sentido, nuestra realidad está profundamente ligada a las transformaciones técnicas. Si las escuelas se apartan de ellas, pierden eficacia en su función. En cambio, si entrelazan la tradición con la innovación técnica ganará toda la comunidad.
FUENTE: http://edant.clarin.com/diario/1999/02/22/i-01402d.htm
martes, 7 de junio de 2011
viernes, 3 de junio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)