miércoles, 2 de noviembre de 2011
jueves, 1 de septiembre de 2011
Colaboremos!!!!
Necesitamos Tubos de lapiceras, cartón, tapitas, diarios, revistas, telas, hilos o lanas de algún destejido...en fín todos aquellos materiales que puedan aportar!!! Se viene la Feria de Ciencias 2011 en la Escuela de Hoy! y este año el lema será:
" Yo Reciclo, Tú Reduces, Ellos Reutilizan....TODOS Participamos"....
Vamos que estamos en marcha!
" Yo Reciclo, Tú Reduces, Ellos Reutilizan....TODOS Participamos"....
Vamos que estamos en marcha!
martes, 30 de agosto de 2011
jueves, 21 de julio de 2011
miércoles, 20 de julio de 2011
jueves, 14 de julio de 2011
martes, 12 de julio de 2011
lunes, 11 de julio de 2011
Girasoles: El nuevo método de limpieza para Fukushima
Un proyecto de jóvenes japoneses quiere convencer a las personas de plantar semillas de girasol en Fukushima, para que las plantas limpien el suelo de la contaminación radiactiva. El líder del proyecto, Shinji Handa, ya vendió unos 10.000 paquetes de semillas a unos US$6 a gente de todo Japón, con la idea de que las planten, y las semillas que obtengan de las flores sean enviadas el próximo año al territorio afectado por la radiación de la planta nuclear, que comenzó a fallar tras el terremoto del 11 de marzo.
Plantar girasoles puede parecer una idea loca, pero el fundamento detrás del proyecto está correcto. Muchas plantas han desarrollado mecanismos para adaptarse a altos niveles de toxinas, e incluso a la radiación, absorbiendo metales pesados e isotopos radioactivos y almacenándolos en partes “desechables” como tallos y hojas. Científicos han investigado varias plantas alrededor de Chernóbil que gradualmente han reducido la contaminación del suelo, incluyendo los girasoles.
Las plantas verdes evolucionaron en momentos en que los niveles de radiación presentes en la Tierra eran mayores a los que tenemos hoy, y como las plantas no pueden escapar para ir a lugares mejores (porque no pueden moverse), muchas tienen mecanismos para sobrevivir esas circunstancias.
En años recientes, plantas como el trigo o el amaranto se han usado para biorremediación, es decir, para retirar materiales tóxicos y radiactivos de suelos alrededor del mundo, a un costo mucho menor que sacarlos “a mano”.
Sin embargo, este proyecto es quizás demasiado simple para funcionar. Después de plantados, los girasoles se volverán muy radiactivos, y se requerirá ir a “cosecharlos” y almacenar esas flores radiactivas de manera de evitar más contaminación. Esa parte del proyecto requiere de bastante organización, y podría poner en dificultades a la idea.
De todas maneras, la biorremediación podría jugar un rol fundamental, y la idea de los girasoles de Handa da además una idea de colaboración y esperanza a quienes se involucren en el proyecto.
FUENTE:http://www.taringa.net/posts/info/11453565/el post de taringa está traducido del original que está en inglés,según parece el autor de la noticia en taringa se tomó el trabajo de traducirlo y no precisamente con el traductor de google(se nota porque la redacción está coherentemente escrita)
Y nada,un saludo a la profe Vane que me está mirando (?)
sábado, 2 de julio de 2011
miércoles, 29 de junio de 2011
martes, 28 de junio de 2011
Adivinanza 4...
Soy animal en el campo,
soy pintura en la ciudad
y mi nombre como dice braulio
en esta adivinanza esta.
Espero sus Comentarios.. =),saludos!!
PPT de Mell Bernardini!
Gracias por compartir con Nosotros su trabajo!!! Un besoooo :)
http://es.scribd.com/doc/58933311/Sindrome-de-Wolff-Parkinson-White
http://es.scribd.com/doc/58933311/Sindrome-de-Wolff-Parkinson-White
lunes, 27 de junio de 2011
Molino de viento para bombear agua
Con placa solar para el alumbrado,y motor para cuando no haya viento.
Fuente Youtube
Adivinanza 3..
Pobrecito, pobrecito,
todo el día sin parar
y no sale de su sitio.
todo el día sin parar
y no sale de su sitio.
Espero respuestas... =)
Adivinanza 2...
Todos pasan por mí, yo nunca paso por nadie.
Todos preguntan por mí, yo nunca pregunto por nadie.Espero respuestas... =)
domingo, 26 de junio de 2011
Adivinanza...
Aunque no soy florista,
trabajo con flores
y por mas que me resista
el hombre arrebata
el fruto de mis labores.
Espero respuestas.... =)
sábado, 25 de junio de 2011
viernes, 24 de junio de 2011
jueves, 23 de junio de 2011
jueves, 16 de junio de 2011
miércoles, 15 de junio de 2011
Interrogante Parte II:
¿¿¿¿Qué es lo primero que hace una vaca cuando sale el sol????
Espero sus respuestas creativas....=)
Espero sus respuestas creativas....=)
martes, 14 de junio de 2011
AGRADECIMIENTOS!!! =)
A todos los que hacen que cada dia vuelva a elegir esta bella vocación, de ser Profesora de Ciencias =) Gracias!!!!
´TECNOLOGIA EN LA ESCUELA...
La tecnología en la escuela
Un desafío que tiene nuestro sistema educativo es la incorporación de nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la enseñanza y, obviamente, para ajustarse a las transformaciones técnicas del fin de siglo.Pero no se trata de la mera presencia de computadoras en las aulas. Tampoco de hacer lo que se viene haciendo con un nuevo instrumento. Se trata de aprovechar el sinfín de recursos informáticos para alcanzar nuevos objetivos, para incentivar la creatividad de los estudiantes, para modificar la dinámica de las clases, para traer el mundo a la pantalla del aula.Se estima que hay cerca de cien mil computadoras entre todos los colegios del país, pero no están, en general, ni bien aprovechadas ni bien distribuidas en la geografía nacional. El número no es pequeño, pero aún parece insuficiente.Es necesario, junto con los equipos, que se brinde mantenimiento, conexión a Internet, software educativo y capacitación a los docentes. Sólo de esta manera se puede revertir el analfabetismo informático de muchos de nuestros escolares y, también, es la única vía capaz de hacer que las nuevas tecnologías echen raíz en las escuelas actuales.En este sentido, una interesante iniciativa es el lanzamiento de la Primera Red Telemática de Educación que, a partir de abril y vía fibra óptica, conectará a doce escuelas de educación técnica y tres centros de formación pedagógica de la Ciudad de Buenos Aires. Las autoridades educativas porteñas estiman que para fin de año podrán sumar a las 124 escuelas de nivel medio y a los 21 centros de formación docente. En el futuro está previsto integrar a las escuelas públicas primarias.A través de la red los estudiantes podrán navegar gratuitamente por Internet y disponer de correo electrónico propio. A la vez, se promoverá el intercambio entre escuelas, docentes y alumnos. Se contempla capacitar a los docentes a fin de que se apropien de la computadora como instrumento docente y, de esa forma, puedan contribuir a que los chicos se apropien de los recursos informáticos para poder navegar por el mundo contemporáneo con la brújula más apropiada.Así como la educación es un medio de socialización y de preservación de lazos comunitarios, también es una instancia de adaptación al mundo existente. Y, en este sentido, nuestra realidad está profundamente ligada a las transformaciones técnicas. Si las escuelas se apartan de ellas, pierden eficacia en su función. En cambio, si entrelazan la tradición con la innovación técnica ganará toda la comunidad.
FUENTE: http://edant.clarin.com/diario/1999/02/22/i-01402d.htm
Un desafío que tiene nuestro sistema educativo es la incorporación de nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la enseñanza y, obviamente, para ajustarse a las transformaciones técnicas del fin de siglo.Pero no se trata de la mera presencia de computadoras en las aulas. Tampoco de hacer lo que se viene haciendo con un nuevo instrumento. Se trata de aprovechar el sinfín de recursos informáticos para alcanzar nuevos objetivos, para incentivar la creatividad de los estudiantes, para modificar la dinámica de las clases, para traer el mundo a la pantalla del aula.Se estima que hay cerca de cien mil computadoras entre todos los colegios del país, pero no están, en general, ni bien aprovechadas ni bien distribuidas en la geografía nacional. El número no es pequeño, pero aún parece insuficiente.Es necesario, junto con los equipos, que se brinde mantenimiento, conexión a Internet, software educativo y capacitación a los docentes. Sólo de esta manera se puede revertir el analfabetismo informático de muchos de nuestros escolares y, también, es la única vía capaz de hacer que las nuevas tecnologías echen raíz en las escuelas actuales.En este sentido, una interesante iniciativa es el lanzamiento de la Primera Red Telemática de Educación que, a partir de abril y vía fibra óptica, conectará a doce escuelas de educación técnica y tres centros de formación pedagógica de la Ciudad de Buenos Aires. Las autoridades educativas porteñas estiman que para fin de año podrán sumar a las 124 escuelas de nivel medio y a los 21 centros de formación docente. En el futuro está previsto integrar a las escuelas públicas primarias.A través de la red los estudiantes podrán navegar gratuitamente por Internet y disponer de correo electrónico propio. A la vez, se promoverá el intercambio entre escuelas, docentes y alumnos. Se contempla capacitar a los docentes a fin de que se apropien de la computadora como instrumento docente y, de esa forma, puedan contribuir a que los chicos se apropien de los recursos informáticos para poder navegar por el mundo contemporáneo con la brújula más apropiada.Así como la educación es un medio de socialización y de preservación de lazos comunitarios, también es una instancia de adaptación al mundo existente. Y, en este sentido, nuestra realidad está profundamente ligada a las transformaciones técnicas. Si las escuelas se apartan de ellas, pierden eficacia en su función. En cambio, si entrelazan la tradición con la innovación técnica ganará toda la comunidad.
FUENTE: http://edant.clarin.com/diario/1999/02/22/i-01402d.htm
martes, 7 de junio de 2011
viernes, 3 de junio de 2011
martes, 31 de mayo de 2011
BIENVENIDOS!!!
http://youtu.be/visNlo1ZfIE
Muchas veces nos sentimos como el Monje frente a las Nuevas Tecnologías! Lo importante son las ganas y el entusiasmo que ponemos en querer aprender del otro y con el otro....:)
Muchas veces nos sentimos como el Monje frente a las Nuevas Tecnologías! Lo importante son las ganas y el entusiasmo que ponemos en querer aprender del otro y con el otro....:)
lunes, 30 de mayo de 2011
Hoy en día se pueden encontrar en Internet muchos programas para elaborar Mapas Conceptuales, tanto gratuitos, como de pago. Después de evaluar varios de estos, seleccionamos a “CmapTools” como la mejor opción entre las ofertas gratuitas. Este software, desarrollado por el “Institute for Human and Machine Cognition” (IHMC), de la Universidad de West Florida (Estados Unidos), se diseñó con el objeto de apoyar la construcción de modelos de conocimiento representados en forma de “Mapas Conceptuales”. Sin embargo, también pueden elaborarse con él “Telarañas”, “Mapas de Ideas” y “Diagramas Causa-Efecto”, todos dentro de un entorno de trabajo intuitivo, amigable y fácil de utilizar.
Fuente: http://www.eduteka.org/Cmap1.php
DESCARGAR CmapTools
Software “Cmap Tools” (77.5MB) http://cmap.ihmc.us/download/ |
Fuente: http://www.eduteka.org/Cmap1.php
Suscribirse a:
Entradas (Atom)